La eficiencia de doctorados en ciencias sociales y en ciencias exactas. En busca de evidencias

Autores/as

  • Catalina Wainerman Universidad de San Andrés, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.59471/debate2017100

Palabras clave:

doctorados, posgrados, tasa de deserción, tasa de graduación, tiempo promedio de graduación, estrategias de retención

Resumen

En medio de un escenario de explosión de posgrados a mediados de los ’90 en la Argentina y en la región, surgió la conciencia de las altas tasas de deserción y de la morosidad en el tiempo de termina- ción. La Argentina, como muchos países, carece de datos válidos y confiables que permitan evaluar la eficiencia de este nivel, y de investigaciones que se propongan hacerlo. En este artículo reflexionamos sobre los resultados de un relevamiento “artesanal”, que realizamos a partir de los legajos individuales entre 2012-14, de 18 programas doctorales de universidades de gestión pública y privada de la Capital y el Área Metropolitana de Buenos Aires en ciencias “blandas” (7 ) y en ciencias “duras” (11 progra- mas). Presentamos mediciones de la “eficiencia” de cada uno de los 18 programas para las mismas fechas en términos de dos dimensiones: tasas de graduación en tiempo “reglamentario” y en tiempo “real, y el tiempo promedio a la graduación por cohorte y por unidad académica. Encontramos tasas de graduación para las “duras” de 45% a 100%, con mayoría de los programas por encima de 70%, y para las “blandas”, de 9% a 57% con mayoría por debajo de 44%. El tiempo promedio por cohorte hasta la graduación entre las primeras resultó consistentemente inferior al encontrado entre las segundas, y más cercano al tiempo reglamentario establecido por los programas. Los resultados dan lugar a una serie de reflexiones sobre los factores institucionales, organizacionales, personales que pueden explicar estos problemas de rendimiento, posibilitar el monitoreo de la deserción en el nivel doctoral y diseñar estrategias para disminuirla.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alcántara, A.; Malo, S. & Fortes, M. (2008) “Doctoral Education in Mexico”, en Nerad M. y Heggelund,

M. (eds.) Toward a Global Ph. D.? Forces and Forms in Doctoral Education Worldwide. Seattle, Washington: University of Washington Press, pp. 146-168.

Araujo, S. (2003) Universidad, investigación e incentivos. La cara oscura. Editorial Ediciones Al Margen, Colección Éntasis.

Barsky, O. (1997). Los posgrados universitarios en la República Argentina. Buenos Aires: Troquel.

Barsky, O. & Dávila, M. (2004). “Las carreras de posgrado en la Argentina” en Barsky, O.; Sigal, V.; Dávila, M. Los desafíos de la universidad argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

Becher, T. (1989). Academic tribes and Territories: Intelectual Enquiry and the Cultures of Disciplines. Milton Keynes: Open University Press.

Becher, T. (1993). Las disciplinas y las identidades académicas. Pensamiento Universitario, 1(1), 56-77.

Becher, T. & Kogan, M. (1992). Process and Structure in Higher Education. London: Routledge.

Bowen, W. G. & Rudenstine, N. L. (1992). In pursuit of the PhD.México: Princeton University Press.

Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza.

Cryer, P. (1998). Beyond Codes of Practice: dilemmas of supervising postgraduate research stu- dents. Quality in Higher Education, 4(3), 229-234.

De Miguel, J. M., Sarabia Heydrich, B., G, V. E., & Amirah, H. (2004). ¿Sobran o faltan doctores?

Empiria: revista de metodología de las Ciencias Sociales (7), 115-155.

Ehrenberg, R., Jakubson, G., Groen, J., So, E., & Price, J. (2007). Inside the black box: what program characteristics influence doctoral students? Attrition and graduation probabilities. Educational eva- luation and policy analysis, 29(2), 134-150.

Ehrenberg, R., Zuckerman, H., & Groen, J. y. (2010). Educating Scholars. Doctoral Education in the humanities. New Jersey: Princeton University Press.

Escotet, M. Á., Aiello, M., y Sheepshanks, V. (2010). La actividad científica en la Universidad. Una exploración prospectiva de la investigación científica argentina en el contexto de América Latina. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

Espinosa, O., y González, L. E. (2009). Los estudios de postgrado en Chile. Revista Argentina de Educación Superior, 1(1), (Edición digital).

Fernández Fastuca, L. & Wainerman, C. (2015) La dirección de tesis de doctorado: ¿una práctica pedagógica? Perfiles Educativos, vol. XXXVII (148).

Fernández Fastuca, L. (2016) La formación de investigadores. Prácticas de enseñanza y aprendiza- je en el camino de doctorando a investigador, Tesis de Doctorado. Victoria, Buenos Aires, Argentina: Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.

Fernandez Lamarra, N. (2003) La educación superior argentina en debate: situación, problemas y perspectivas. Buenos Aires: Eudeba.

Ferrer de Valero, Y. (2001). Departmental Factors Affecting Time-to-Degree and Completion Rates of Doctoral Students at One Land-Grant. Journal of Higher Education, 72(3), 341-367.

Fliguer, J. y M. Dávila (2010) “Relación entre investigación y posgrados en las universidades priva- das argentinas”, Seminario “La investigación en las universidades privadas”, CRUP, Buenos Aires, 27-28 de abril 2010.

García de Fanelli, A. (2011) “La educación superior en Argentina. 2005-2009”, en Brunner, J.J. y Ferrada Hurtado, R. (eds.) Educación superior en Iberoamérica. Informe 2011. Santiago de Chile: CINDA-UNIVERSIA.

García de Fanelli, A. (1996) Estudios de posgrado en la Argentina: alcances y limitaciones de su expansión en las universidades públicas. Buenos Aires: CEDES, Documento 114.

Gardner, S. K. (2008). Students and faculty attributions of attrition in high- and low-completing doctoral programs in the United States. Higher Education, 97-112.

Gardner, S. K. (2009). Conceptualizing Success in Doctoral Education: Perspectives of Faculty in Seven Disciplines. The Review of Higher Education, 32(3), 383-406.

Gardner, S. K. (2010). Contrasting the Socialization Experiences of Doctoral Students in High- and Low-Completing Departments: A qualitative analysis of disciplinary contexts at one institution. The Journal of Higher Education, 81(1), 61-81.

Gardner, S.K. (2013). The Challenges of First-Generation Doctoral Students, New Directions for Higher Education, 163, 43-54.

Golde, C. M. (1998). Beginning graduate school: Explaining first-year doctoral attrition. New Directions for Higher Education, 101(55).

Golde, C. M. (2005). The role of the department and discipline in Doctoral Student Attrition: Lessons from four departments. The Journal of Higher Education, 76(6).

Golde, C.M. (2007). Signature Pedagogies in Doctoral Education: Are they Adaptable for the Preparation of Education Researchers? American Educational Research Association, 36 (6).

Halse, C., & Mowbray, S. (2011). The impact of the doctorate. The impact of the doctorate, 35 (6).

Hoskins, C. M., & Goldberg, A. D. (2005). Doctoral Student Persistence in Counselor Education Programs: Student-Program Match. Counselor Education and Supervision, 44(3), 175-188.

Humphrey, R., Marshall, N., & Leonardo, L. (2012). The impact of research training and research co- des of practice on Submission of Doctoral Degrees: An Exploratory Cohort Study. Higher Education Quarterly, 66(1), 47-64.

Jaramillo Salazar, H. (2009). La formación de posgrado en Colombia: maestrías y doctorados.

Revista Iberoamericana de Ciencia, tecnología y Sociedad, 5, (13), 131-155.

Jeppesen, C. V.; Goldberg, M.; Szpeiner, A. y Rodríguez Gauna, M.C. (2015) Estrategias, instru- mentos y resultados de la política de recursos humanos del CONICET en los últimos diez años. Sociedad (34).

Jiranek, V. (2010). Potential Predictors of Timely Completion among Dissertation Research Students at an Australian Faculty of Sciences”. International Journal of Doctoral Studies, 5.

Kiley, M. (2009). Identifying threshold concepts and proposing strategies to support doctoral can- didates. Innovations in Education and Teaching International, 46(3), 293-304.

Kiley, M. (2011). Developments in research supervisor training: causes and responses. Studies in Higher Education, 36(5), 585-599.

Kim, D., & Otts, C. (2010). The effect of Loans on Time to Doctorate Degree: Differences by Race/ Ethnicity, Field of Study, and Institutional Characteristics. The Journal of Higher Education, 81(1), 1-33.

Krotsch, P. (2002). El proceso de formación e implementación de las políticas de evaluación de la calidad en la Argentina, en Krotsch, P. & U.A. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación/Margen, La universidad cautiva.

Lederhos, M. (2016) Las trayectorias de investigadores en Ciencias Naturales. Tesis de Maestría. Victoria, Buenos Aires, Argentina: Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.

Lovitts, B. (2000). Context and attrition. Research News on Graduate Education, 2(3).

Lovitts, B. (2001). Leaving the ivory tower: The causes and consequences of departure from doc- toral study. Lanham, Md.: Rowman & Littlefield Publishers.

Lovitts, B. E. (2005). How to Grade a Dissertation. Academe, 91(6), 18-23.

Lovitts, B. E. (2008). The Transition to Independent Research: Who Makes It, Who Doesn’t, and Why. Journal of Higher Education, 79(3), 296-325.

Main, J. B. (2014). Gender H omiphily, Ph. D. Completion, and Time to Degree in the Humanities and Humanistic Social Sciences. The Review of the Higher Education, 37(3), 349-375.

Marquis, C. (2009). Posgrados y políticas universitarias. Consideraciones sobre el caso argentino. .

Matovich, I. (2014). De doctorandos a doctores: La productividad de programas doctorales en distintos campos disciplinares. Tesis de Licenciatura. Victoria, Buenos Aires, Argentina: Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.

Miceli, S. (2016) Amenazas a la vaalidez y confiabilidad de los instrumentos de medición de la calidad de la acreditación de posgrados de la CONEAU. Tesis de Maestría. Victoria, Buenos Aires, Argentina: Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.

Millett, C. & Nettles, M. (2006). Three magic letters: getting to PhD. Harvard Educational Review, 76(3), 434-436.

Rosas, A. K., Flores, D., y Valarino, E. (2006). Rol del tutor de tesis: Competencias, condiciones personales y funciones. Investigación y Postgrado, 21(1), 153-185.

SPU. (2008) Anuarios 1996, 1999-2000, 1999-2003, 2004, 2005, 2006, 2008, 2009, 2010,

, 2012 de Estadísticas Universitarias. Secretaría de Políticas Universitarias.

SPU. (mayo de 2015) Guía de Carreras Universitarias. Obtenido de http:// ofertasgrado. siu.edu. ar/ carreras_de_posgrado.php.

Stock, W. A., Siegried, J. J.& Aldrich Finegan, T. (2011). Completion Rates and Time-to-Degree in Economics PhD Programs. American Economic Review, 101(3), 176-187.

Tuñón, C. (2012). Sobre la eficiencia interna de los programas doctorales. Tesis de Licenciatura. Victoria, Buenos Aires, Argentina: Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.

Unzué, M. (2015) Nuevas políticas públicas de formación de doctores en Argentina, Sociedad (34).

Vassil, K., & Solvak, M. (2012). When failing is the only option: explaining failure to finish PhDs. in Estonia. Higher Education : the International Journal of Higher Education Research, 64(4), 503-516.

Wainerman, C. y Sautu, R. (Eds.) (2011), La trastienda de la investigación. 4ta. Edición. Buenos Aires: Editorial Manantial.

Wainerman, C., & Tuñón, C. (2013). La eficiencia de los programas doctorales y su evaluación.

RAES (Revista Argentina de Educación Superior), 5(6), 167-188.

Wainerman, C. & Matovich, I. (2015a). “La eficiencia en la graduación de programas doctorales en ciencias duras y en ciencias blandas”, ponencia presentada en el V Congresos Nacional e Internacional de Estudios Comparados en Educación, organizado por la Sociedad Argentina de Estudios Comparados (SAECE), Buenos Aires, 24-26 de junio.

Wainerman, C. & Matovich, I. (2015b). “El desempeño en el nivel doctoral de educación en ci- fras. Ausencia de información y sugerencias para su producción”, ponencia presentada en las XII Jornadas Argentinas de Estudios de Población, Salta, 16-18 de septiembre.

Wright & Cochrane, (2000) Factors influencing successful submission of Ph.D. theses. Studies in Higher Education, 25 (2).

Zainal Abiddin, N., & Ismail, A. (2011). Attrition and Completion Issues in Postgraduate Studies for Student Developement. International Review of Social Sciences and Humanities, 1(1), 15-29.

Descargas

Publicado

2023-12-22

Cómo citar

Wainerman, C. (2023). La eficiencia de doctorados en ciencias sociales y en ciencias exactas. En busca de evidencias. Debate Universitario, 6(11), 17–36. https://doi.org/10.59471/debate2017100