Evidencias preliminares sobre la reforma universitaria de 1918 como shock dentro del ciclo largo 1880-1929 de la economía abierta y pequeña de Argentina

Autores/as

  • Héctor Gertel Instituto de Economía y Finanzas / Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Manuel Blasco Instituto de Economía y Finanzas / Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.59471/debate202050

Palabras clave:

Reforma universitaria, Ciclos económicos, CÓDIGOS JEL: I21, I23, N46.

Resumen

El artículo analiza la influencia de los factores de carácter económico en la emergencia de reformas universitarias durante el período largo de progreso económico de Argentina 1880-1929, que en la literatura económica se asocia con la inserción del país en la economía global. Un modelo sencillo ayuda a identificar ciclos recurrentes de crecimiento, crisis y desaceleración de la economía en este periodo. El canal del empleo conecta a los ciclos de crecimiento con el desarrollo de movimientos estudiantiles reformistas en la universidad en este modelo. Los ciclos de crecimiento provocan la emergencia de nuevas y más complejas demandas de trabajo profesional para puestos de liderazgo. Los movimientos estudiantiles reformistas en la universidad adquieren, a su vez, visibilidad más fuerte durante la etapa de desaceleración y crisis de la economía, cuando la demanda de empleo profesional se debilita. La evidencia preliminar indica que la Universidad de Buenos Aires demostró, en este periodo, mayor capacidad de adaptación institucional con relación a la Universidad Nacional de Córdoba. Esto podría explicar la fuerza que finalmente alcanzó el estallido de Córdoba en 1918. The article analyzes the influence of economic factors on the emergence of university reforms during the long period of economic progress in Argentina 1880-1929, which, in economic literature, is associated with the country’s insertion into the global economy. A simple model helps to identify recurring cycles of growth, crisis and slowdown of the economy in this period. The employment channel connects the growth cycles with the development of reformist university student movements in this model. Cycles of growth induced the emergence of new and more complex professional job demands for leadership positions. The reformist university student movements acquired, in turn, stronger visibility during the economic slowdown and crisis stages, when the demand for professional employment weakened. Preliminary evidence indicates that the University of Buenos Aires demonstrated, in this period, greater institutional capacity for adaptation to society in relation to the National University of Córdoba. This could explain the force that finally reached the outbreak of Córdoba in 1918.

 

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Agulla, J. C. (1995). “Crisis en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires”. Revista del Instituto de Historia del Derecho “Ricardo Levene”, 31( ).

Agüero, A.C. (2012) “Comunidades, circuitos y lugares relativos en la cultura nacional. Caída y reparación de Córdoba entre dos generaciones (1880-1920)”, en Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina (S. XX), Flavia Fiorucci-Paula Laguarda (edits), Prohistoria, pp. 55-77, Rosario, 2012

Ansaldi, W. (1997). “Una Modernización Provinciana: Córdoba 1880-1914”. Estudios, 7- 8,51-80.

Ansaldi, W. (2000). Una Industrialización Fallida: Córdoba, 1880-1914. Córdoba: Ferreyra Editor.

Ansaldi, W. (2013). “Un Relicto Colonial en una Modernización Provinciana” . En D. Saur, & A. Servetto (Edits.), Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos Años de Historia. Tomo I (1ra ed.). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Arcondo, A. B. (1970). “Población y Mano de Obra Agrícola-Córdoba 1880-1914”. Revista de Economía y Estadística, 14(1-2-3-4), 7-36.

Ayrolo, V. (2013). “La Universidad de Cordoba en el Siglo XIX. Escuela de Políticos, Intelectuales y Administradores de los Nuevos Estados”. En D. Saur, & A. Servetto (Edits.), Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos Años de Historia. Tomo 1 (1ra ed.). Córdoba: Univrsidad Nacional de Córdoba.

Balzarini, M. (2014). Estadísticas de la Universidad Nacional de Córdoba 1613-22013. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Belini, C. (2017). Historia de la Industria Argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Bohoslavsky, E. (2016). “¿Hay una Nueva Historiografía del Estado Argentino?” En F. Rodríguez Vázquez y C. Raffa (Edits.), Profesionalizando un Estado Provincial, Mendoza, 1890-1955. (págs. 7-18). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo- Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado.

Buchbinder, P. (2013). “Controversias Sobre la Vida Universitaria entre el Antiguo Régimen y la Reforma”. En D. Saur, & A. Servetto (Edits.), Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos Años de Historia. Tomo II (1ra ed., págs. 11-26). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Bustelo, N. V. (2015). La Reforma Universitaria Desde sus Grupos y Revistas: Una Reconstrucción de los Proyectos y las Disputas del Movimiento Estudiantil Porteño del las Primeras Décadas del Siglo XX (1914-1928).Tesis de Posgrado. Recuperado el 11 de Marzo de 2018, MemoriaAcadémica: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1307/te.1307.pdf

Carbonetti, A. (2005). “La Conformación del Sistema Sanitario de la Argentina. El Caso de la Provincia de Córdoba, 1880-1926” Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, 25, 87-116.

Centro de Investigaciones Económicas- Instituto Torcuato di Tella. (1962). Informe Prelminar sobre Mano de Obra Especializada. Buenos Aires: Editorial del Instituto.

Chavez, L. y Daín M (2013) “La nacionalización de la Universidad y la avanzada cientificista”, en Gordillo M. y Valderrama L (coord.) Facultades de la UNC. 1854-2011. Saberes procesos políticos e institucionales. Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba.

De La Fuente, D. G. (1898). Segundo censo de la República argentina: mayo 10 de 1895. Buenos Aires: Taller Tipográfico de la Penitenciaria Nacional.

Ferreres, O. J. (2005). Dos Siglos de Economía Argentina (1810-2010) (1ra ed.). Buenos Aires: El Ateneo: Fundación Norte y Sur.

Gerchunoff, P. (2016). El Eslabón Perdido. La Economía Política de los Gobiernos Radicales (1916-1930) (1ra ed.). Buenos Aires: Edhasa.

Gerchunoff, P., Rocchi, F., & Rossi, G. (2008). Desorden y Progreso. Las Crisis Económicas Argentinas 1870-1905. (1ra ed.). Buenos Aires: Edhasa.

Glasner, David (1997).”Crisis of 1873”. En Glasner, David; Cooley, Thomas F., eds, ed. Business cycles and depressions: an encyclopedia. Nueva York: Garland Publishing. pp. 132-33.

Graciano, O. (2001). “El Agro Pampeano en el Pensamiento Universitario Argentino. Las Propuestas de los Ingenieros Agrónomos de la Universidad Nacional de La Plata, 1906-1930” en Cuadernos del PIEA. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios,, 15, 37-66.

Halperin Donghi, T. (1962) Historia de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Edic. Eudeba

Halperin Donghi,T.(2017). El Espejo de la Historia. Problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Herrera, C. (2017). “Finanzas provinciales en época de crisis. Gasto público en Tucumán, subvenciones y subsidios nacionales 1870-1880” en Quinto Sol Revista de Historia VOL. 21, NÚM. 2 (2017)

Lanciotti, N. (2005). “Las Empresas Extranjeras de Servicios Públicos en Argentina. Un Análisis Preliminar de las Empresas del Grupo Morrison en Rosario (1890-1930)”.en Décimas Jornadas “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias Económicas y Estadística. Rosario.

Lattes, A. E., & Sautu, R. (1978). Inmigación, Cambio Demográfico y Desarrollo Industrial en la Argentina. Cuaderno del CENEP Nº 5, Centro de Estudios de Población, Buenos Aires.

Lopez, M.V. (2013) “Figuras “intelectuales” en Córdoba a fines del siglo XIX” en Anuario de la Escuela de Historia Virtual – Año 4 – N°4 – 2013: pp. 118-132

Martinez, A. B. (1916). Tercer Censo Nacional de la República Argentina. Buenos Aires: Talleres Gráficos de L.J. Rosso.

Miranda, E. M. (1993). La Formación del Sistema Universitario Nacional.Desarrollo y Crisis 1880-1946. Universidad Nacional de Córdoba- Dirección General de Publicaciones.

Morosi, J.A. (1998) El aporte de los técnicos suecos, de la presidencia de Sarmiento al centenario” Provincia de Buenos Aires, Laboratorio de investigaciones del territorio y el ambiente. Octubre

Navarro, M. A. (2013). “La “Nueva intelectualidad cordobesa” y la Reforma Universitaria de 1918”. En D. Saur, & A. Servetto (Edits.), Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos Años de Historia. Tomo II (1ra ed., págs. 27-42). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Ortiz, E. (2013). “Las relaciones científicas entre las universidades de Córdoba y Göttingen (1860-1870): Wappaus, Cáceres y los seis de Córdoba”. En D. Saur, & A. Servetto (Edits.), Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos Años de Historia. Tomo I (1ra ed.). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Pyenson, L. (2013). “La Ciencia en Córdoba en el Siglo XIX”. En D. Saur, & A. Servetto (Edits.), Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos Años de Historia. Tomo 1 (1ra ed.). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Ramacciotti, K. I., & Rayez, F. (2018). “Los Ingenieros Sanitarios en la Salud Pública Argentina entre 1870 y 1960” en Trashumante: Revista Americana de Historia Social, 11, 122-143.

Regalsky, A. (2010). “De Buenos Aires a las Provincias. La Formación de una Gran Empresa Pública: Obras Sanitarias de la Nación, 1891-1930” en Desarrollo Económico, 50(199), 455-483.

Rodriguez Vázquez, F., & Raffa, C. (2016). Profesionalizando un Estado Provincial, Mendoza, 1890-1955. (F. Rodriguez Vázquez, & C. Raffa, Edits.) Mendoza: Univesidad Nacional de Cuyo- Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado.

Salerno, E. (2008). “Los Ferrocarriles del Estado en Argentina y su Contribución a la Ciencia” en História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 15(3), 657-678.

Salerno, E. (2015). “Los Ingenieros, la Tecnocracia de los Ferrocarriles del Estado”en H- industri@, 16, 13-34.

Salvatore, R. D. (2016). “Burocracias expertas y exitosas en Argentina: Los casos de educación primaria y salud pública (1870–1930)” en Estudios Sociales del Estado, 2(3), 22-64.

Schmitt-Grohé, S., Uribe, M. (2015) “How Important are Terms of Trade Shocks?” en NBER WORKING PAPER SERIES Working Paper 21253.

Soprano, G., Graciano, O., & Frederic, S. (2010). El Estado Argentino y las Profesiones Libertales, Académicas y Armadas . Buenos Aires: Prohistoria.

Stagnaro, A. (2012). “Vocación de Poder: Los Abogados Porteños a través de las Colaciones de Grado. 1884-1919” en Temas de Historia Argentina y Americana, 20, 157-189.

Suasnábar, C. (2009). “La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918: Una Mirada Histórica de la Relación Entre Intelectuales, Universidad y Política en la Argentina” en Práxis Educativa, 4(1), 51-61.

Terán, O. (1987). Positivismo y Nación en la Argentina. Buenos Aires: Ed.Punto Sur.

Tognetti, L. (2013). “Las Investigaciones en Ciencias Naturales en la UNC, entre la Reforma de Sarmiento y fines del Siglo XIX”en D. Saur, & A. Servetto (Edits.), Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos Años de Historia. Tomo I (1ra ed.). Córdoba: UNC.

Vagliente, Pablo. (2015). Asociativa, movilizada y violenta. La vida pública en Córdoba 18501930.Villa María. EDUVIM.

Vazquez Presedo, V. (1971). Estadísticas Históricas Argentinas (comparadas): Primera Parte 1875-1914. Buenos Aires: Editorial Macchi.

Weinberg G. (1995) Modelos educativos en la historia de América Latina (4a. ed. Ed.A/Z)

Descargas

Publicado

2023-09-11

Cómo citar

Gertel, H., & Blasco, M. (2023). Evidencias preliminares sobre la reforma universitaria de 1918 como shock dentro del ciclo largo 1880-1929 de la economía abierta y pequeña de Argentina. Debate Universitario, 9(17), 9–25. https://doi.org/10.59471/debate202050