[25-38]

ISSN 2314-2138 (impreso) / ISSN 2314-1530 (en línea)

Debate Universitario /Vol. 13 Nº22 (Agosto 2023) 25


¿Presencialidad o Virtualidad? Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios



Florencia Carolina Basso

Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta. Universidad Favaloro.


Ángel Elgier 1 image

Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).


Lucas G. Gago Galvagno 2 image

Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas. Laboratorio de Cognición y Políticas Públicas (CogPub). Instituto de Investigaciones en Psicología. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).


Resumen

A partir de la declaración de situación de pandemia por la OMS a comienzo del año 2020, a causa del COVID-19, uno de los ámbitos afectados fue el educacional. Debido a esta situación, se implementó una nueva modalidad de enseñanza, la virtualidad. Habiendo transcurrido un año o más de la implementación de esta nueva forma de dictar clases, se buscó explorar si los factores de personalidad y que otros factores pueden influir en la elección de la modalidad de los estudiantes universitarios en la actualidad, virtual, presencial o semipresencial. Se encues a 314 estudiantes de forma virtual, por un Google Forms, conformado por un cuestionario sociodemográfico Ad hoc y el AEP, para evaluar los 5 factores de personalidad. Los resultados obtenidos no demostraron la existencia de una asociación entre las modalidades y los 5 factores de personalidad, sino que la edad, la cantidad de horas de trabajo y la necesidad de prácticas en forma presencial fueron las variables que mayor asociación tuvieron con las modalidades. Demostrando que la variabilidad entre la elección de una modalidad sobre la otra tiene una mayor relación con variables sociodemográficas que de personalidad. A su vez, se observó que la modalidad semipresencial tuvo una mayor predilección de los estudiantes universitarios, sobre las otras dos, en las distintas variables evaluadas. Por lo tanto, es relevante que las universidades puedan comprender y adaptar sus planes de estudio a esta nueva realidad, con el objetivo de facilitar y promover esta nueva forma de estudio y enseñanza.


PALABRAS CLAVE: personalidad, virtualidad, pandemia, estudiantes universitarios, presencialidad.

  1. Es licenciado en Psicología (UBA), y Doctor en Psicología (UNC-CONICET). Se desempeña tanto en el ámbito de la docencia universitaria como en el área de investigación relacionada con el desarrollo cognitivo en la primera infancia a través de pruebas comportamentales y neuropsicológicas. Es Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

  2. Es profesor y licenciado en Psicología (UBA), Magister en Psicología Cognitiva y del Aprendizaje (FLACSO) y Doctor en Psicología (UCA-

CONICET). Se desempeña tanto en el ámbito de la docencia universitaria como en el área de investigación relacionada con el desarrollo cognitivo en la primera infancia a través de pruebas comportamentales y neuropsicológicas. Es investigador académico del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y la Universidad Abierta Interamericana (UAI).


Recibido: Junio 2023 / Aceptado: Julio 2023 / Publicado: Agosto 2023



Face-to-face or online? Factors modulating the choice of classroom modality in university students.


Abstract

At the beginning of 2020, the WHO declared a pandemic situation due to the COVID-19. One of the most affected areas was the educational field. With this in mind, a new course delivery had to be implemented, online. After a year or more of the introduction of this new way of learning, this investigation explored the personality factor and what other factors influenced in the choice of instructional delivery of college students’ nowadays, online, face-to-face or blended learning. 314 students’ replied to an online survey through the Google Forms platform and composed of a sociodemographic questionnaire and the AEP. The results obtained didn’t show the existence of an association between the instructional delivery and the 5 factors of personality. Otherwise the age, the working hours and the need of face-to-face practice were the variables with the strongest association with the instructional delivery. This shows that the variability between the course delivery is more related to the sociodemographic variables than to personality.

KEY WORDS: personality, online, pandemic, college students, face-to-face.


Introducción

A partir de principios del año 2020 se instauró una emergencia sanitaria en todo el mundo a causa del COVID-19, declarada por la OMS (2020) como una Pandemia. Esto trajo como consecuencia el cierre de varios establecimientos en distintos ámbitos, entre ellos el educacional. Por lo tanto, a partir de Marzo del año 2020 todas las universidades de la República Argentina se vieron obligadas a cerrar sus instalaciones (Resolución 104/2020, 2020). Es así que las instituciones, tanto públicas como privadas, tuvieron que modificar el formato de presentación de sus clases, de la presencialidad se debió pasar a la virtualidad (Ahmady et al., 2020; Calvo et al., 2020; Expósito & Marsollier, 2020).

Ya habiendo pasado un año o más de la nueva implementación de modalidad de clases y considerando que tanto alumnos como profesores realizaron cambios y ajustes necesarios para la adaptación a esta nueva realidad, este proyecto propone realizar una investigación sobre el tipo de modalidad, presencial o virtual, que prefieren los estudiantes universitarios en la actualidad. El presente, buscará indagar particularmente sobre la elección de la modalidad y qué variables pueden influir sobre esta elección. En un principio se estima que el factor personalidad, será un factor importante al momento de realizar dicha elección. Por lo que se propone estructurar la investigación a partir del modelo de los Cinco Grandes (Big Five) de personalidad (Costa Jr & McCrae, 1992).

Así mismo, se propone evaluar distintos factores que pueden llegar a presentar cierta relevancia en el proceso de esta investigación. Como el acceso a las tecnologías, acceso a un ambiente óptimo para el estudio y otras variables socio demográficas, entre otros (Dung, 2020).


Antecedentes

La implementación de la virtualidad en el sistema educativo universitario no es un tópico nuevo, pero sí lo es la masificación de dicha virtualidad que se tuvo que dar a comienzos del año 2020. Esta acción fue favorable desde el punto de vista de la continuidad de las clases, pero al mismo tiempo, presentó sus dificultades por su implementación de forma rápida y abrupta. Debido a que, ni los alumnos ni los profesores estaban preparados para afrontar un cambio tan repentino (Calvo et al., 2020; d’Orville, 2020; Expósito & Marsollier, 2020). Además, de las consecuencias acarreadas por el distanciamiento social obligatorio y preventivo causado por el COVID-19, las cuales no se desarrollarán, puesto que no son parte del diseño de la investigación. Chesser et al. (2020) realizaron un estudio que evaluó como la personalidad de los estudiantes universitarios se relacionaba con la elección de la entrega instructiva (presencial o virtual) de las clases, y si esta relación media entre la personalidad y el rendimiento académico.

  

Los autores descubrieron evidencia a favor del factor Responsabilidad que logró predecir el éxito académico en ambas entregas (virtual y presencial). También, encontraron que Responsabilidad y Amabilidad eran fuertes predictores de la elección del entorno de aprendizaje. Aunque, los estudiantes que puntuaron alto en Responsabilidad y bajo en Amabilidad tendían a participar en la modalidad virtual y obtenían una alta calificación al terminar el curso (Chesser et al., 2020). Otro estudio se centró en comparar la creatividad de los estudiantes universitarios en ambos entornos de aprendizaje (V y P) y su predicción en base a los rasgos de personalidad. La autora encontró que los estudiantes de los cursos virtuales tenían una creatividad significativamente mayor que los alumnos de cursos presenciales. Así como, que los estudiantes de la modalidad presencial eran más extrovertidos y tenían mayor amabilidad en comparación a los estudiantes virtuales. Mientras que los alumnos de la modalidad virtual están más abiertos a nuevas experiencias y eran más responsables que los alumnos presenciales. Por último, se encontró que la relación entre los rasgos de personalidad y la creatividad entre los estudiantes de la modalidad presencial era mayor en comparación a los de la modalidad virtual. Siendo los predictores de mayor significancia los rasgos de Extroversión, Apertura a la experiencia y Amabilidad. Al contrario, el único predictor de creatividad en los alumnos de cursos virtuales fue el rasgo de Responsabilidad (Abedini, 2020).

 

En línea con las investigaciones anteriormente mencionadas, Besser et al. (2020)personality, and levels of learning experiences (affective, cognitive, and behavioral realizaron un estudio sobre la asociación de la adaptabilidad a la Pandemia, la personalidad y los niveles de experiencias en el aprendizaje en estudiantes universitarios. Uno de los primeros hallazgos de estos autores fue que los estudiantes experimentaron el aprendizaje en línea sincrónico sustancialmente como el menos positivo de las dos modalidades. También, encontraron que los cinco rasgos de personalidad se correlacionan de una manera previsible con la adaptabilidad a la circunstancia de Pandemia. Estudiantes con altos niveles de adaptabilidad mostraron bajos niveles de Neuroticismo y altos niveles de Responsabilidad, Apertura, Amabilidad y Extroversión. La asociación con mayor nivel de significancia fue la de bajos niveles de Neuroticismo y altos de Responsabilidad. La asociación entre Extroversión y adaptabilidad a la Pandemia no es muy fuerte, pero tampoco es nula. Por otro lado, hubo una baja asociación entre Apertura y las variables de aprendizaje, y una pequeña y positiva asociación con adaptabilidad. Además, la ventaja de la adaptabilidad se extendió a altos reportes de los niveles de atención, concentración, mayor capacidad de aprendizaje y mayor nivel de motivación hacia el aprendizaje.

Desde otra perspectiva, se han realizado varios estudios desde el inicio de la Pandemia que buscaron enumerar y mostrar cuales son los factores que pueden beneficiar o perjudicar la modalidad virtual. Gonzalez-Ramirez et al. (2021) realizaron un estudio donde midieron el impacto y los cambios que los estudiantes universitarios sufrieron con la transición a la modalidad virtual. Una de las principales dificultades que encontraron fue la conectividad a una buena red de Wi-Fi, la búsqueda de un espacio tranquilo para estudiar y cuestiones financieras. Al igual que, problemas de sociabilización y contacto con pares, profesores y la comunidad Universitaria. Adicionalmente, manifestaron problemas con los hábitos saludables, en relación al ejercicio físico y a la alimentación.


Otras desventajas que presenta el aprendizaje virtual para los estudiantes es la amplia cantidad de tiempo que deben pasar frente a las pantallas digitales, el sufrir de problemas de concentración, la falta de disciplina y el temor a las evaluaciones virtuales. Simultáneamente, esta forma de aprendizaje presenta grandes ventajas como el ahorrarse el tiempo de viaje, la exposición a nuevas formas de aprendizaje, tener mayor tiempo para estudiar y un acceso fácil a los recursos virtuales (Dung, 2020).

Un estudio demostró que las características demográficas que presentan los estudiantes de cursos virtuales tiene una relación con las diferencias en los entornos de apoyo y las estrategias de aprendizaje, que con el modo de aprendizaje en sí. Las diferencias que favorecen los cursos presenciales tiene más que ver con quienes acceden al modo virtual, que la forma en que los cursos se imparten. De igual manera, el modo virtual queda por debajo en relación a el aprendizaje colaborativo y la interacción con el profesorado en comparación con la modalidad presencial (Paulsen & McCormick, 2020).


Método


Diseño

El diseño de la siguiente investigación es cuantitativo de tipo no-experimental (Hernández Sampieri et al., 2014).


Participantes

La muestra se encuentra conformada por 314 estudiantes universitarios (Femenino=250; Masculino=64) con un rango de edad de 18 a 61 años (M= 26.52, DS= 7.75). La misma fue recabada en distintas Universidades ubicadas dentro de la República Argentina entre los meses de julio 2021 a octubre 2021. El 74.2% de los participantes asisten a una universidad pública y el resto a una privada (Tabla 1).

Los criterios de inclusión fueron que sean estudiantes universitarios activos/regulares, que se encuentren cursando mínimo una materia al momento de completar la evaluación. Por otro lado, los de exclusión fueron que sean mayores de 18 años, estudiantes universitarios que no se encuentren activos/regulares, estudiantes no pertenecientes a universidades dentro de la República Argentina (se eliminaron 3 sujetos), que hayan sido diagnosticados con algún trastorno mental y que no presenten una Discapacidad Auditiva o Visual.

Tabla 1

Datos sociodemográficos de la muestra


Variable

Etiqueta

N

Porcentaje

Género

Mujer

250

79,6


Hombre

64

20,4

Nacionalidad

Argentina/o

303

96,5


Peruana/o

5

1,6


Paraguaya/o

2

0,6


Colombiana/o

2

0,6


Ecuatoriana/o

2

0,6


Estado Civil

Soltera/o

235

74,8


En Pareja (conviviendo)

47

15


En Pareja (sin convivir)

5

1,6


Casada/o

24

7,6


Divorciada/o

3

1

¿Trabajas?

182

58


No

132

42

Cantidad de horas trabajadas por día


No trabajó


132


42


Menos de 6hs

58

18,5


Entre 6hs a 8hs

93

29,6


Más de 8hs

29

9,2


Otro

2

0,6

Tipo de Universidad

Privada

81

25,8


Pública

233

74,2

Área de la Carrera

Área Contable Administrativa

37

11,8


Área Humanidades

36

11,5


Área Arte y Diseño

20

6,4


Área Salud

151

48,1


Área Ingeniería e Informática

41

13,1


Área Exactas

29

9,2

Turno

Mañana

67

21,3


Tarde

49

15,6


Noche

75

23,9


Mixto

123

39,2

Año

1er año

77

24,5


2do año

47

15


3er año

47

15


4to año

53

16,9


5to año

60

19,1


6to año

30

9,6

Modalidad

Virtual

73

23.2


Presencial

79

25.2


Semipresencial

162

51.6

Nota: N=314





Instrumentos


Cuestionario Sociodemográfico Ad hoc

Para dicha investigación se confeccionó un cuestionario sociodemográfico, que permitió recabar información pertinente sobre las características de los sujetos (ver Anexo 1). Se realizaron preguntas sobre la edad; género (femenino, masculino, otro); estado civil (soltero/a, en pareja, casado/a, divorciado/a, otro); nacionalidad (Argentina/o, Uruguaya/o, Chilena/o, Paraguaya/o, Venezolana/o, Colombiana/o, Peruana/o y Otra) ; lugar de residencia (Provincias de Argentina); si trabaja (sí, no) y cuantas horas por día (menos de 6hs, 6hs, 8hs, más de 8hs, no trabaja, otro); sí vive con alguien (si o no); Universidad a la que asiste (UBA, ITBA, UCA, UCES, UFLO, UNTREF (Tres de Febrero), Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad Austral, Universidad de Belgrano (UB), Universidad Favaloro, Universidad de Morón (UM), Universidad de Palermo (UP), USAL (Salvador), USAM (San Martín), UTN, otras); si es pública o privada; carrera que estudia (Área Contable y Administrativa; Área Humanidades; Área Arte y Diseño; Área Salud; Área Ingeniería e Informática; Área Defensa y Seguridad y Área Exactas); en qué año de la carrera se encuentra (1er año, 2do año, 3er año, 4to año, 5to año y 6to año); que turno cursa (mañana, tarde, noche, mixto); si tiene acceso a la tecnología (computadora, celular, Tablet u otro); si comparte dichos elementos (escala Likert 1 a 5, 1 es nunca y 5 siempre); cómo es la conexión de Wi-Fi (escala Likert 1 a 5, 1 es muy mala y 5 Excelente); si cuenta con un espacio o lugar tranquilo para conectarse (si, no, a veces); si pasa más tiempo frente a una pantalla en comparación a antes de la implementación de la modalidad virtual (menos tiempo, mismo tiempo, más tiempo y no sé), el tiempo que tarda en viajar a la Universidad en la presencialidad (menos de 1hs, entre 1 y 2hs, entre 2 y 3hs, más de 3hs), si la carrera incluye prácticas que sólo se puedan dictar en modalidad presencial (si, no) y se interrogará sobre la modalidad de clases que prefiere (virtual, presencial o semipresencial) y el motivo de dicha elección.


Listado de Adjetivos para Evaluar la Personalidad (Ledesma y et. al, 2011)

Para evaluar estilos de personalidad se administró el Listado de Adjetivos para Evaluar la Personalidad (AEP) confeccionado por (Ledesma et al., 2011), el cual describe los cinco rasgos del modelo Big Five: Amabilidad, Responsabilidad, Neuroticismo, Extraversión y Apertura a la experiencia.

El listado se encuentra conformado por 67 adjetivos que miden los cinco grandes factores y su forma de respuesta es una escala tipo Likert de cinco puntos en relación al grado de adherencia, donde 1 significa “no me describe en absoluto” y 5 “me describe tal como soy”. El instrumento cuenta con una buena fiabilidad, siendo los coeficientes de alfa de Cronbach de las 5 escalas entre 0,75 a 0,84 (Amabilidad 0,84; Responsabilidad 0,80; Neuroticismo 0,83; Extraversión 0,80 y Apertura a la experiencia 0,75). Además, se realizó un análisis factorial exploratorio y se obtuvo la siguiente varianza explicada para cada uno de los factores: 6% en Amabilidad, 4,7% en Neuroticismo, 4,5% en Extroversión, 4,1% en Responsabilidad y 3,1% en Apertura a la Experiencia (Sanchez & Ledesma, 2013). El alfa de Cronbach para esta muestra fue de 0,767.


Procedimiento

Para dicha investigación se utilizó un Google Forms como método de recolección de datos. El mismo se compone de un cuestionario sociodemográfico Ad hoc, que permitió recabar información pertinente sobre las características de los sujetos. Así como, del Listado de Adjetivos para Evaluar la Personalidad (AEP) confeccionado por Ledesma et al. (2011), el cual describe los cinco rasgos del modelo Big Five. Con el objetivo de evitar la pérdida de datos, todas las preguntas confeccionadas en el Google Forms se configuraron con el formato de obligatoriedad de respuesta para poder continuar a la sección siguiente.



Resultados

En la Tabla 2 se puede observar cómo a partir de la estadística descriptiva que las variables poseen un puntaje promedio para esta muestra, siendo que todas las variables se encuentran cercanos a la media.


Tabla 2

Estadística descriptiva de las variables medidas



Variables

M(DS)

95% IC

Range

n

AEP





Extraversión

3.42 (.72)

[3.34, 3.49]

1.50-5

314

Amabilidad

3.94 (.47)

[3.89, 3.99]

1.94-5

314

Responsabilidad

3.64 (.58)

[3.58, 3.71]

1.92-5

314

Neuroticismo

2.97 (.62)

[2.91, 3.04]

1.33-4.5

314

Apertura

3.23 (.58)

[3.23, 3.35]

1.5-4.9

314

Nota: AEP: listado de Adjetivos para Evaluar la Personalidad. IC: Intervalo de confianza.


Modalidad, sociodemográficas y universidad

Se utilizó la prueba de X2 para identificar si existe una asociación entre la elección de la modalidad de cursada y las variables sociodemográficas y universitarias. Se encontró que no hay una asociación estadística con el género, el tipo de universidad, el año de la carrera, el turno de cursada, los dispositivos que utilizan, si comparten los dispositivos, la conexión al Wi-Fi y el tiempo que pasan frente a una pantalla. Por otro lado, si se observaron asociaciones con un tamaño del efecto bajo con el estado civil, si vive con alguien, el área de la carrera, ambiente óptimo para el estudio (lugar tranquilo) y las horas de viaje a la universidad. Mientras que, la asociación con las horas de trabajo por día y la necesidad de prácticas presenciales, fue con un tamaño de efecto bajo-medio (ver Tabla 3).

En relación con lo anteriormente dicho, se observó una asociación con un tamaño del efecto medio (η2 = .064) en relación a la edad de los participantes (ANOVA). Por lo tanto, se decidió realizar una recategorización en dos grupos, de jóvenes (de 18 a 30 años) y adultos (de 31 años en adelante). La misma se realizó en base a lo propuesto por Sanchez & Ledesma (2013). Se realizó la prueba de X2 para comparar los grupos en relación a la modalidad seleccionada, y se observó que la asociación se mantenía, pero con un tamaño de efecto bajo-medio.

Tabla 3

Comparación de la modalidad según género, trabajo, herramientas tecnológicas y ambiente óptimo para el estudio.

image

Modalidad



Virtual


Presencial


Semipresencial


Vp X2


Vc

Lambda

Grupos por Edad

# %

# %

# %




Jóvenes

51 20

75 29.8

126 50

.001**

.228

.000

Adultos

22 35.5

4 6.5

36 58.1





Estado Civil


Soltera/o

48

20.4

65

27.7

122

51.9

.046*

.159

.013

En pareja (conviviendo)

13

27.7

9

19.1

25

53.2




Casada/o

10

41.7

2

8.3

12

50




Divorciada/o

2

66.7

0

0

1

33.3




En pareja (sin convivir)

0

0

3

60

2

40




Horas de Trabajo por Día










No trabaja

22

16.7

47

35.6

63

47.7

.001**

.208

.013

Menos 6hs

11

19

9

15.5

38

65.5




Entre 6hs 8hs

30

32.3

16

17.2

47

50.5




Más de 8hs

10

34.5

5

17.2

14

48.3




Otro

0

0

2

100

0

0




¿Vive con alguien?










Si

59

21.1

69

24.7

151

54.1

,018*

.160

.020

No

14

40

10

28.6

11

31.4




Área de la Carrera










Área Contable Administrativa


16


43.2


7


18.9


14


37.8


.010*


.192

.013

Área Humanidades

14

38.9

4

11.1

18

50




Área Arte y Diseño

5

25

7

35

8

40




Área Salud

25

16.6

43

28.5

83

55




Área Ingeniería e Informática


10


24.4


9


22


22


53.7




Área Exactas

3

23.2

9

25.2

17

51.6




Lugar tranquilo










Si

47

25.3

38

20.4

101

54.3

.049*

.123

.020

No

7

29.2

10

41.7

7

29.2




A Veces

19

18.3

31

29.8

54

51.9




Horas de Viaje










Menos de 30 minutos

9

13.2

29

42.6

30

44.1

.030*

.165

.000

De 30 a 60 minutos

29

25.7

25

22.1

59

52.2




De 60 a 90 minutos

13

24.1

13

24.1

28

51.9




De 90 a 120 minutos

11

28.9

6

15.8

21

55.3




Más de 120 minutos

11

26.8

6

14.6

24

58.5




Prácticas Presenciales










Si

29

14.4

59

29.4

113

56.2

.001**

.282

.000

No

44

38.9

20

17.7

49

43.4






M


DS


M


DS


M


DS Fa Pa 2


image

Edad 29.25 10 26.62 5.3 26.7 7.14 10.71 .001** .064

image

Nota: M: media. DS: desvió estándar. aANOVA.

*p<.05. **p<.01.


Comparación entre grupos

Se aplicó la prueba de ANOVA para poder corroborar el objetivo específico 1: examinar la relación entre los estilos de personalidad y la elección de la modalidad de los estudiantes universi- tarios. Se puede observar en los resultados que no se encontró ninguna diferencia significativa entre los grupos en relación al estilo de personalidad. En la Tabla 4 se puede ver referidos los distintos valores de la comparación entre grupos. En contraposición, con la edad si se encontró diferencias significativas entre los grupos (F = 10.71; p = .000, 2 = .064) (ver Tabla 3).

Tabla 4

Comparación entre las modalidades, la edad y los 5 factores de personalidad

image

Modalidad


Virtual

Presencial

Semipresencial

F

P

2


M (DS)

M (DS)

M (DS)




Edad

29.25 (10)

26.62 (5.3)

26.7 (7.14)

10.71

.001**

.064

Extraversión

3.39 (.69)

3.47 (.73)

3.40 (.73)

.299

.742

.002

Amabilidad

3.86 (.54)

3.95 (.47)

3.98 (.43)

1.43

.241

.009

Responsabilidad

3.77 (.55)

3.58 (.60)

3.61 (.58)

2.61

.075

.016

Neuroticismo

2.97 (.66)

2.92 (.63)

2.99 (.60)

.374

.688

.002

Apertura

3.24 (.70)

3.28 (.53)

3.32 (.54)

.445

.641

.003


image

Nota. El valor de p de cada factor de personalidad fue reportado en cada modalidad (virtual, presencial y semipresencial). V, virtual; P, presencial; SP, semipresencial.

*p<.05. **p<.01.


Presencialidad y Virtualidad

Se realizan análisis extras para observar si existen diferencias entre los resultados obtenidos en relación a la modalidad con tres categorías y con dos categorías. Por lo tanto, se realizan los siguientes análisis solo con las opciones virtualidad y presencialidad (N = 152), quitándose la opción de semipresencialidad.

Para corroborar la relación entre la modalidad y las variables universitarias, tecnológicas y sociodemográficas se vuelve a utilizar la prueba X2. Se observó que no existe una correlación entre la modalidad (V-P) y las variables de si viven con alguien y un ambiente óptimo para el estudio. Por otro lado, se observó una asociación estadísticamente significativa y con una intensidad baja con las variables de estado civil, el turno de cursada y las horas de viaja a la universidad. Asimismo, se encontró una correlación con una intensidad media con el grupo por edad, las horas de trabajo por día, el área de la carrera y si poseen prácticas presenciales (ver Tabla 5).



Tabla 5

Comparación de la modalidad según género, trabajo, universidad, herramientas tecnológicas y ambiente óptimo para el estudio

image

Modalidad

Virtual Presencial X2

Vp X2

Vc

Grupos por Edad

#

%

#

%




Jóvenes

51

40.5

75

59.5

16.82

.001**

.333

Adultos

22

84.6

4

15.4




Estado Civil








Soltera/o

48

42.5

65

57.5

13.40

.009**

.297

En pareja (conviviendo)

1

59.1

9

40.9




Casada/o

10

83.3

2

16.7




Divorciada/o

2

100

0

0




En pareja (sin convivir)

0

0

3

100




Horas de Trabajo por Día

No trabaja


22


31.9


47


68.1


16.98


.002**


.334

Menos 6hs

11

55

9

45




Entre 6hs - 8hs

30

65.2

16

34.8




Más de 8hs

10

66.7

5

33.3




Otro

0

0

2

100




¿Vive con alguien?

Si


59


46.1


69


53.9


1.21


.271


.089

No

14

58.3

10

41.7




Área de la Carrera








Área Contable Administrativa

16

69.6

7

30.4

17.02

.004**

.335

Área Humanidades

14

77.8

4

22.2




Área Arte y Diseño

5

41.7

7

58.3




Área Salud

25

36.8

43

63.2




Área Ingeniería e Informática

10

52.6

9

47.4




Área Exactas

3

25

9

75




Turno








Mañana

11

30.6

25

69.4

9.92

.019*

.255

Tarde

12

48

13

52




Noche

22

68.8

10

31.3




Mixto

28

47.5

31

52.5




Lugar tranquilo








Si

47

53.3

38

44.7

4.13

.127

.165

No

7

41.2

10

58.8




A Veces

19

38

31

62





Horas de Viaje


Menos de 30 minutos 9 23.7 29

76.3

13.55

.009**

.299

De 30 a 60 minutos 29 53.7 25

46.3




De 60 a 90 minutos 13 50 13

50




De 90 a 120 minutos 11 64.7 6

35.3




Más de 120 minutos 11 64.7 6

35.5




Prácticas Presenciales





Si 29 33 59

67

19.02

.001**

.354

No 44 68.8 20

31.3









N = 152

Nota: M: media. DS: desvió estándar. *p<.05. **p<.01.






Para la comparación de los grupos se utilizó la prueba de t de Student. Se observó que la edad sigue teniendo una asociación estadísticamente significativa con un tamaño del efecto medio-alto. Mientras que, de los cinco factores de personalidad, solo el factor de Responsabilidad tuvo una asociación positiva con un tamaño del efecto medio. Obteniendo un mayor puntaje los estudiantes que seleccionaron la modalidad virtual sobre la presencial. Las otras cuatro, no presentaron una asociación significativa (ver Tabla 6).

Tabla 6

Comparación de los factores de personalidad y edad según modalidad (V-P)




Virtual

Modalidad


Presencial


M(DS)


M(DS)

t

d

Edad

29.25 (10)


23.62 (5.3)

4.38**

.70

Extraversión

3.39 (.70)


3.47 (.73)

-.661

-.11

Amabilidad

3.86 (.53)


3.95 (.47)

-1.03

-.18

Responsabilidad

3.77 (.55)


3.58 (.60)

2.09*

.33

Neuroticismo

2.97 (.66)


2.92 (.63)

.46

.08

Apertura

3.24 (.70)


3.28 (.53)

-.45

-.06

N = 152







Nota: M: media. DS: desvió estándar. *p<.05. **p<.01.


Discusión

El objetivo de la siguiente investigación fue evaluar si los factores de personalidad y que otros factores pueden asociarse con la elección de una modalidad de clase en los estudiantes universitarios. Los resultados obtenidos demostraron que los factores de personalidad no tienen ninguna asociación con la modalidad seleccionada. Por otro lado, se observó que la edad fue una de las variables que mayor asociación tuvo con las modalidades. Así como, la cantidad de horas de trabajo por día, y si la carrera requería de prácticas en forma presencial. Sin embargo, al realizar un análisis extra modificando las categorías de la modalidad de tres (V-P-SP) a solo dos (V y P) los resultados obtenidos tuvieron leves variaciones. Principalmente con los cinco factores de personalidad, donde el factor Responsabilidad presentó una correlación estadísti- camente significativa, mientras que los otros cuatro no.

Los resultados mencionados en los apartados anteriores en relación a los 5 factores de personalidad, contradicen lo propuesto por Abedini (2020) y Chesser et al. (2020), los cuales hallaron asociaciones significativas entre los cinco factores de personalidad y la modalidad vir- tual o presencial. La diferencia encontrada entre ambas investigaciones y la presente, fue que en dichos estudios solo se comparó los factores de personalidad con la modalidad virtual y la presencial. Mientras que la investigación realizada por la presente investigadora contó con tres formas de modalidad de clases (V, P y SM). Por tales motivos, se tomó la decisión de realizar un análisis extra en donde la modalidad contara con solo dos categorías, virtual (V) y presencial (P). Los resultados obtenidos de dicho análisis indicaron que tan solo el factor de Responsabilidad tuvo una correlación con la modalidad. Observándose una mayor puntuación en los estudiantes que prefieren la modalidad virtual sobre la presencial. Se podría decir que estos hallazgos con- cuerdan, aunque parcialmente, por lo reportado en las investigaciones (Abedini, 2020; Besser et al., 2020; Chesser et al., 2020).

Una de las diferencias que se puede destacar en esta investigación, en oposición a estudios previos (Abedini, 2020; Chesser et al., 2020; Paulsen & McCormick; 2020), fue la incorporación de estudiantes de todas las áreas de estudio. A partir de ello, se pudo observar que el área de la carrera, y si requiere prácticas dictadas de forma presencial obligatoriamente, influyen en la selección de la modalidad preferida. Sin embargo, se observó que 4 de las 6 áreas presentan una predilección del más del 50% por la modalidad semipresencial y las otras 2 áreas por más del 35%, a pesar de que las mismas tengan o no prácticas que requieran de la presencialidad. En relación a las dificultades propuestas por varios investigadores (d’Orville, 2020; Dung, 2020; Expósito & Marsollier, 2020; Gonzalez-Ramirez et al., 2021) en relación a la modalidad virtual, a partir de la siguiente investigación pudimos observar que las variables de la conexión al Wi-Fi y el tiempo que pasan los estudiantes frente a una pantalla no fueron variables que se asociaron con la modalidad de clase elegida por los estudiantes. No obstante, el acceso a un ambiente óptimo para el estudio o un espacio tranquilo para estudiar, presentó una correlación significativa en relación a la modalidad elegida, a pesar de tener un tamaño del efecto bajo. Lo

cual concuerda con lo expuesto por Dung (2020).

Además, a partir de los resultados obtenidos en esta investigación se puede corroborar que los estudiantes que tiene una mayor cantidad de horas de viaje hacia la universidad prefirie- ron una modalidad semipresencial o virtual antes que la presencial (ver Tabla 4 y Tabla 5), lo cual concuerda con una de las ventajas descriptas por el investigador Dung (2020), el ahorrar tiempo de viaje. En relación con esto último, se puede observar también, que los estudiantes que trabajan tienen una mayor preferencia por la modalidad semipresencial y virtual que por la presencial. Y, a medida que van aumentando la cantidad de horas que trabajan por día, mayor es la predilección por alguna de estas dos modalidades. En línea con los resultados obtenidos se encuentran las investigaciones de Calvo et al. (2020) & Paulsen & McCormick (2020).

Por último, se propuso que los estudiantes jóvenes tendrían una mayor preferencia por la modalidad virtual y que los adultos por la presencial. Se pudo corroborar que esta hipótesis dio resultados inversos. En otras palabras, los estudiantes adultos mostraron una mayor preferen- cia por la modalidad virtual que los estudiantes jóvenes. Sin embargo, se observó que ambos grupos, tanto jóvenes como adultos, mostraron una mayor inclinación, más del 50% respecti- vamente, por la modalidad semipresencial. En el análisis extra realizado se pudo corroborar lo expuesto con anterioridad, los adultos tienen una mayor preferencia por la modalidad virtual que la presencial. Esto se puede corroborar en investigaciones previas (Abedini, 2020; Paulsen & McCormick, 2020), en las cuales los participantes presentaban una media de edad alta (una mediar cerca de los 30 años) y varios de ellos se encontraban activos laboralmente. Por otro lado, la muestra de otras investigaciones (Besser et al., 2020; Chesser et al., 2020; Gonzalez- Ramirez et al., 2021) presentan características opuestas a las de la presente investigación. Por lo que se puede estimar que los resultados sean contradictorios con los obtenidos.


Conclusiones

A causa de la implementación masiva de la modalidad virtual que se dio a comienzos del año 2020, se generó un cambio definitivo y con amplias posibilidades en el ámbito educacional. Este hecho trajo como consecuencia una aceleración en la implementación de una modalidad de enseñanza que estuvo creciendo a pasos paulatinos pero constantes en la última década. Por lo tanto, dicha investigación resulta de suma relevancia para poder comprender las nuevas alternativas y los cambios que los estudiantes universitarios necesitan para esta nueva metodología de enseñanza. Es relevante que las universidades puedan comprender y adaptar sus planes de estudio a esta nueva realidad, con el objetivo de facilitar y promover esta nueva forma de estudio y enseñanza.


Limitaciones

Siendo aplicadas las herramientas de forma impersonal a través de un cuestionario virtual, la investigación no puede determinar la incidencia de variables contaminantes, además de que este método de recolección de información presenta un sesgo de comportamiento en relación a la tasas de respuestas de los cuestionarios y el género (Saleh & Bista, 2017; Smith, 2008). Al utilizarse únicamente instrumentos de auto-reporte, las respuestas pueden estar subesti- madas o sobreestimadas por la propia percepción del participante. Asimismo, la modalidad de muestreo no probabilístico dificulta la generalización de los datos. Por último, se debe tener en cuenta las vulnerabilidades que puedan cargar los instrumentos seleccionados para realizar la investigación, así como la incidencia de otros factores no considerados dentro del marco teórico de esta investigación.


Direcciones futuras

Para futuras investigaciones se propone utilizar instrumentos con mayor nivel de validez y confiabilidad para la recolección de las variables tecnológicas. Asimismo, se recomienda realizar nuevas investigaciones con un diseño experimental longitudinal para evaluar los beneficios y consecuencias de los distintos modelos expuestos. Otra línea de investigación puede centrar- se en evaluar las preferencias de los profesores universitarios en relación a la modalidad de dictado de las clases que prefieran.


Referencias


Abedini, Y. (2020). “Students’ creativity in virtual vs. Classroom courses on the basis of their personality traits: A prediction study”. Electronic Journal of E-Learning, 18(6), 525–536. Disponible en web: https://doi.org/10.34190/JEL.18.6.005

Ahmady, S., Shahbazi, S., & Heidari, M. (2020). “Transition to Virtual Learning During the Coronavirus Disease–2019 Crisis in Iran: Opportunity Or Challenge?” Disaster Medicine and Public Health Preparedness, 14(3), e11–e12. Disponible en web: https://doi. org/10.1017/dmp.2020.142


Besser, A., Flett, G. L., & Zeigler-Hill, V. (2020). “Adaptability to a sudden transition to online learning during the COVID-19 pandemic: Understanding the challenges for students”.

Scholarship of Teaching and Learning in Psychology. Disponible en web: https://doi. org/10.1037/stl0000198

Calvo, S. T., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). “Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador”. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 1–21. Disponible en web: DOI: 10.4185/RLCS-2020-1466.

Chesser, S., Murrah, W., & Forbes, S. A. (2020). “Impact of Personality on Choice of Instructional Delivery and Students’ Performance”. American Journal of Distance Education, 34(3), 211–223. Disponible en web: https://doi.org/10.1080/08923647.2019.1705116

Costa Jr, P. T., & McCrae, R. R. (1992). “Four ways five factors are basic”. Personality and Individual Differences, 13(6), 653–665. Disponible en web: https://doi. org/10.1016/0191-8869(92)90236-I.

d’Orville, H. (2020). “COVID-19 causes unprecedented educational disruption: Is there a road towards a new normal?” Prospects, 49(1–2), 11–15. Disponible en web: https://doi. org/10.1007/s11125-020-09475-0

Dung, D. (2020). “The advantages and disadvantages of virtual schools”. IOSR Journal of Research & Method in Education (IOSR-JRME), 10(3), 45–48. Disponible en web: https:// doi.org/10.9790/7388-1003054548

Expósito, C. D., & Marsollier, R. G. (2020). “Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina”. Educación y Humanismo, 22(39), 1–22. Disponible en web: https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214

Gonzalez-Ramirez, J., Mulqueen, K., Zealand, R., Silverstein, S., Mulqueen, C., & BuShell, S. (2021). “Emergency Online Learning: College Students’ Perceptions During the COVID-19 Pandemic”. College Student Journal, 55(1), 29–46.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (Interamericana Editores (ed.); 6ta Edició). McGraw-Hill Education.

Ledesma, R. D., Sánchez, R., & Díaz-Lázaro, C. M. (2011). “Adjective checklist to assess the big five personality factors in the Argentine population”. Journal of Personality Assessment, 93(1), 46–55. https://doi.org/10.1080/00223891.2010.513708

OMS. (2020). “Covid-19: Cronología de la actuación de la OMS”. In Organización Mundial de la Salud. Disponible en web: https://www.who.int/es/news/ item/27-04-2020-who-timeline---covid-19

Paulsen, J., & McCormick, A. C. (2020). “Reassessing Disparities in Online Learner Student Engagement in Higher Education”. In Educational Researcher (Vol. 49, Issue 1, pp. 20– 29). Disponible en web: https://doi.org/10.3102/0013189X19898690

Resolución 104/2020. (2020). Ley simple: COVID-19 - Universidades. Disponible en web: https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/ emergencia-sanitaria-covid-19-universidades#titulo-1

Saleh, A., & Bista, K. (2017). “Examining Factors Impacting Online Survey Response Rates in Educational Research: Perceptions of Graduate Students”. Online Submission, 13(29), 63–74.

Smith, W. G. (2008). “Does gender influence online survey participation? A record-linkage analysis of university faculty online survey response behavior”. Eric Ed501717, 501717, 1–21. Disponible en web: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED501717.pdf