image


image



image

Tendencias Recientes de los Posgrados en América Latina


image

Comprar físico Comprar
Virtual
Vista previa

Mabel Dávila

Colección UAI Investigación 1 ra. Edición, Buenos Aires

Editorial Teseo, Universidad Abierta Interamericana, 201 2

 

 


El presente libro, encara la difícil tarea de resumir los antecedentes que dieron origen a la Universidad tal como hoy la conocemos y cual es actualmente la situación de las mismas en el contexto de la Educación de Posgrado, con énfasis en América Latina El recorrido es vasto, a través de una reseña histórica (Capitulo 1 ) en la que se muestra el origen de los dos modelos de Universidad existentes: Modelo Científico vs. Modelo Profesional. Si bien a lo largo del texto muestra ciertos análisis de caso, podemos afirmar que el centro del mismo se encuentra en la estructura universitaria

Argentina y su contexto Latinoamericano.

La hipótesis general del libro es demostrar a través del recorrido no solo histórico sino también documental y estadístico, la actual disyuntiva del sistema Educación Superior enunciado en las acciones: formar científicos o formar profesionales. Todo esto en el marco de una baja o nula relación con la demanda del mercado laboral existente.


La Universidad latinoamericana manifiesta a lo largo de su historia un conflicto entre la tradición humboldtiana y la tradición napoleónica que nunca logro resolver y que se manifestó y sigue haciéndolo en el debate y la falta de acuerdo con respecto al objetivo que debe tener un formación de universitaria: formar científicos o formar profesionales. Este debate se mantiene a pesar de que conceptualmente se va transformando a lo largo de la historia la idea de formación científica y de formación profesional acompañando a los cambios que ocurren en el mundo productivo, tecnológico, laboral y social. El dilema hoy se expresa con mayor repercusión en la formación de posgrados. La discusión sobre políticas de posgrado está atravesada por la orientación que debe tener la carrera: formación para la investigación o formación profesional. (Dávila, 201 2:1 08-1 09)


image

(*) por Gaberiela S. Giba


Abarcando las variables que afectan a este proceso, se analiza la irrupción de la globalización en los procesos de enseñanza y políticas públicas.


Las transformaciones que están ocurriendo mundialmente en los sistemas nacionales de educación superior, particularmente en las últimas dos décadas, tienen entre sus aspectos centrales un notable crecimiento del nivel de posgrado. No sólo se expande la oferta de este tipo de carreras, motivada en gran medida por una creciente demanda de esta modalidad de formación, sino que además esto ocurre a través de determinadas dinámicas, comunes a los diferentes países. Pueden mencionarse entre estas dinámicas: la formación de recursos humanos altamente calificados para la investigación y para el mundo productivo, la vinculación creciente del posgrado con la investigación y las prácticas profesionales que implican tecnologías de punta, el desarrollo de procesos de evaluación y acreditación de la calidad y la articulación con los procesos de internacionalización de la educación superior.

En estos cambios influyen varios factores como las tradiciones

educativas nacionales, las políticas públicas que implementan los gobiernos o la globalización en sus diferentes dimensiones, de ahí que el fenómeno refleje algunos aspectos comunes a los diferentes países y también modalidades diferentes. (Dávila, 201 2: 1 03)


El concepto de gobierno nace de la necesidad de delegar en una única figura la gestión y administración de los bienes y servicios de carácter público dentro de un mismo territorio o lo dado en llamar Estado Nacional. Es una necesidad que surge a partir de la creación de ciudades, la irrupción de las industrias y en definitiva, la aparición de la clase burguesa como “grupo social constituido por personas de clase media acomodada” (RAE, 2001 ); quienes en función de una búsqueda de estatus social, se valen del poder como forma de posicionamiento en el medio.

El concepto de estado nacional se encuentra íntimamente asociado con el de territorio, y en consecuencia pertenencia “física” ha determinado lugar espacial. La aplicación de este concepto de territorio conlleva la creación de gobiernos en los que se delega la decisión pública, el monopolio del control (generalmente identificado con la aplicación de penalidades y/o violencia) y la generación de un aparato burocrático que apunta a la gestión de las necesidades publicas dejando al destinatario el único


rol de consumidor de las políticas generadas.

Con la irrupción de la virtualidad, la dilución de las distancias tiempo-espacio y en definitiva, la especialización del capital financiero como medio para obtener riqueza a través de la migración en una aplicación extrema liberalista de capitalismo; junto con una participación de la población en políticas públicas activa, fue creando un cercenamiento en las capacidades de gobernabilidad aplicable en los espacios de soberanía. Volviendo al análisis de la situación en la Educación Superior, nos debemos preguntar cual será el impacto a nivel regional de decisiones de acreditación y evaluación de calidad tomadas a nivel local, teniendo en cuenta dichos espacios prioritarios de desarrollo. La internacionalización de los contenidos en este caso puede encontrarse con un escollo de desarrollo difícil de abarcar.


El paradigma dominante en la educación superior es el de las Ciencias Duras, y éste guía los procesos de enseñanza, de investigación, de evaluación y acreditación de la calidad y de asignación de recursos. Sin embargo, la realidad actual muestra otras tendencias que entran en contradicción con el modelo hegemónico y, en muchos casos, con los mecanismos de reproducción de la comunidad académica que se han adecuado a este patrón dominante. Las carreras de posgrado suelen tener altas cargas horarias avaladas reglamentariamente, y planes de estudio que no necesariamente están justificados por objetivos pedagógicos, sino que parecen hechos a medida para cubrir la demanda laboral de los docentes full-time de las universidades. Incluso en los debates de reforma de los reglamentos suele haber un acuerdo generalizado para no disminuir estas cargas horarias.

Los criterios de evaluación del perfil de los docentes están basados en la

idea de calidad asociada a una trayectoria de investigación, bajo la cual la experiencia docente se reconoce muy poco, y una reconocida trayectoria profesional en un ámbito diferente al universitario tampoco tiene el mismo valor que los años dedicados a la publicación de artículos en revistas internacionales. Y la asignación de recursos sigue un patrón similar, contribuyendo a reproducir este modelo hegemónico de calidad. De manera tal que el fortalecimiento de la burocracia estatal parecería estar articulado con el poder académico.

Incluso los rankings universitarios, hoy de moda en el mundo y


crecientemente en América Latina, supuestamente mecanismos de mercado, suelen seguir criterios similares para evaluar la calidad de las instituciones universitarias. (Dávila, 201 2:111 -11 2)


Asimismo, se muestra el impacto de la aparición de la gestión privada dentro del esquema de Educación Superior. Por último, contextualiza dichos sistemas dentro de las evaluaciones de calidad existentes para educación de Posgrado dentro de tres escenarios concretos: contexto regional, Brasil y Argentina.


[. . . ] Algunos países como Uruguay todavía no implementaron ningún sistema para la evaluación de la calidad, teniendo que recurrir, cuando es necesario a agencias de otros países como CONEAU o CAPES.

En general, los sistemas de aseguramiento de la calidad implican un organismo estatal que en algunos casos puede delegar algunas funciones en agencia privadas como ocurre en el sistema estadounidense. Salvo excepciones, en los países latinoamericanos esta propuesta ha sido difícil de concretar, incluso en aquellos donde la ley establece esta posibilidad como en Argentina.

En algunos casos, la evaluación se asocia a políticas de financiamiento de las Universidades públicas. Tal es el caso de Brasil con la CAPES y Chile, donde las instituciones públicas no acreditadas no pueden acceder

a financiamiento público. (Davila, 201 2:41 )


Una obra introductoria a la situación de la Educación Superior que resume en corto espacio el origen y los debates actuales


Índice general de la obra

  1. Análisis histórico de la evolución y antecedentes de la Universidad y el posgrado

    1 .- Orígenes

    2.- Línea de formación científica (modelo Humboldiano) 3.- Línea de formación profesiones (modelo Napoleónico) 4.- Líneas de conflicto y encuentro entre ambos


  2. Contextualización de los cambios en Educación Superior en Latino-América 1 .Cambios efectivos

    1. Matricula

    2. Evaluación de Calidad

    3. Cambios en Gobierno, investigación y enseñanza

      2. Globalización y sus efectos sobre la educación superior

      1. Irrupción de la Gestión Privada

      2. Nuevo Rol del EE. iii.Efectos

  3. Internalización de la Educación de Posgrado

    1. Debates sobre la aplicación de la internacionalización: Cooperación vs. Competencia

    2. Nuevas Dinámicas de los estudios de Posgrado

  4. Los Posgrados en América Latina

    1. Oferta, Financiamiento, Calidad y conflictos de modelos

    2. Internacionalización de Posgrados en América Latina

      1. Contextos Regionales

      2. Argentina

      3. Brasil

  5. Conclusiones


Bibliografía

AGUILAR VILLANUEVA, L. (2006) Gobernanza y Gestión Publica. Fondo de Cultura Económica, México.


BAUMAN, Z. (2000), Modernidad Líquida, Fondo de cultura económica, Buenos Aires.



DÁVILA, M. (2012). Tendencias Recientes de los posgrados en America Latina. Buenos Aires, Teseo-UAI.


PEÓN, C. (2005) Notas sobre burocracia y estado moderno en la sociología política de Max Weber. Manuscrito.


RUBIO, A. [en línea] (2007) “La trama del presente”, Documento de Trabajo Nro. 12; Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Departamento de Economía, Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires.


VARIOS (2002) Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Junio 11 , 2009, 22° edición.